Skip to content Skip to footer

¿Qué es la terapia sexual y por qué es importante?

La terapia sexual es una intervención profesional destinada a acompañar, orientar y mejorar aspectos en torno al sexo.

Aunque muchas veces se piensa que está dirigida únicamente a personas con pareja o que tienen dificultades sexuales específicas, lo cierto es que cualquier persona puede beneficiarse de este espacio terapéutico. Ya sea para comprender mejor su identidad, explorar sus deseos, fortalecer la autoestima erótica, etc. La terapia sexual ofrece herramientas valiosas para vivir la sexualidad de forma más consciente, libre y placentera.


¿Qué ciencia hay detrás de la terapia sexual?

La Sexología Sustantiva es la disciplina que estudia los sexos (en plural), no el sexo que se hace (que también) sino los sexos que somos, entendiendo estos como lo masculino y lo femenino que sucede e interacciona en cada cual, en y entre hombres y mujeres, y no solo aunque también, en sus genitales.

Como explican Landarroitajaureg y Pérez Opi (2014), la Sexología no es una rama de otra ciencia como la medicina o la psicología, sino una disciplina con su propio marco teórico y metodología, cuyo objeto de estudio son los sexos, sus diferencias, identidades, mixturas e interacciones, tanto públicas como íntimas.

Dentro de la ciencia sexológica, la terapia sexual es la práctica clínica que trata las dificultades de y entre los sexos, lo masculino y lo femenino,  hombres y mujeres,  sus vínculos, relaciones, sus encuentros y desencuentros y aquello que en ellos emerge.


Una mirada amplia y profunda de la sexualidad

En este marco, los problemas se abordan desde una visión amplia, reconociendo la complejidad de ser sexuados, los encuentros eróticos y los intrincados caminos del deseo y los deseares,  las diversidades en la comunicación, la multiplicidad de cuerpos y sus vivencias, las expresiones, los simbolismos y marcos culturales.

La terapia propone abrir un espacio de exploración, autoconocimiento y crecimiento erótico, donde poder indagar sobre cómo vivimos nuestra identidad, nuestros vínculos, qué deseamos, cómo nos expresamos, con quién y de qué forma nos vinculamos, resolviendo las dificultades que en ellos emergen.


¿Quiénes ejercen la terapia sexual profesional?

Aquellas personas que se dedican profesionalmente al estudio de los sexos son sexólogos y sexólogas, siendo los sexólogos y sexólogas clínicos quienes dedican su labor a la intervención clínica en lo que llamamos terapia sexual y de pareja.

Estos profesionales cuentan con una formación especializada en Sexología y están capacitados para acompañar procesos terapéuticos en el área sexual, individual o de pareja.

Es fundamental asegurarse de que quien te acompañe cuente con formación específica en esta disciplina, ya que no se trata de una rama de la psicología o la medicina, sino de una ciencia con su propio enfoque.


¿Cuándo es recomendable acudir a terapia sexual?

La terapia sexual puede ser útil en muchas situaciones. Algunas de las más frecuentes incluyen:

Para explorar o comprender mejor nuestra sexualidad:

  • Orientación e identidad sexual
  • Deseos, fantasías, vínculos afectivos
  • Maternidad/paternidad, feminidad/masculinidad
  • Autoestima y empoderamiento erótico
  • Relación con el propio cuerpo
  • Relaciones abiertas, poliamor, etc.

Para mejorar la vivencia erótica:

  • Deseo, excitación, orgasmo
  • Eyaculación, erección
  • Placer, conexión erótica
  • Amatoria o crecimiento erótico

Para abordar malestares o conflictos:

  • Dolor durante las relaciones (dispareunia, vaginismo)
  • Dificultades en el orgasmo (anorgasmia)
  • Eyaculación precoz, disfunción eréctil
  • Miedos, inseguridades, celos, infidelidad

En todos estos casos, contar con un espacio seguro y profesional puede marcar una gran diferencia en el camino hacia una vida sexual más plena y satisfactoria.


No esperes a que el problema crezca

Muchas veces, por vergüenza, miedo o desinformación, se pospone la decisión de acudir a terapia. Sin embargo, esperar puede aumentar el malestar o deteriorar los vínculos.

La terapia sexual te ofrece un espacio de escucha, respeto y acompañamiento especializado, donde poder trabajar tus inquietudes con libertad y sin juicios.


Si sientes que ha llegado tu momento de explorar, mejorar o transformar algún aspecto de tu sexualidad, puedes solicitar una primera cita desde mi web.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
×